
Nuestro mercado acoge durante un mes la exposición "“30 emakume ahaztezin-30 mujeres inolvidables", una muestra, que impulsada desde Emakunde, recoge treinta acuarelas en las que la artista Elena Ciordia retrata a mujeres de la historia de nuestro país que han destacado en distintas disciplinas como la escritura, el bertsolarismo, la pintura, la fotografía, el deporte, la música, la física, la política, el periodismo, la investigación o la docencia. Estas acuarelas se complementan con otros materiales y elementos audiovisuales que nos ofrecen información sobre la vida de estas mujeres.
Son treinta nombres propios como la fotógrafa Eulalia Abaitua (1853-1943), la catedrática María de Maeztu (1881-1948), la pintora Menchu Gal (1918-2008), la política Dolores Ibarruri 'Pasionaria' (1895-1989), la deportista Carmen Aldarraga (1921-2004), la «panderojole» Maurizia Aldeiturriaga (1904-1988), la bertsolari Joxepa Antoni Aranberri (1865-1943), la pintora Inocencia Arangoa (1884-1935), la impulsora de las ikastolas Julene Azpeitia (1888-1980), la dramaturga Rita Barrenetxea (1757-1795), la soprano Josefa Cruz 'La Gassier' (1821-1866), la intelectual Ernestina de Champourcin (1905-1999), o la cantante Lurdes Iriondo (1937-2005), entre otras muchas.

Nace LURRA, la nueva revista del Mercado de Abasto de Vitoria-Gasteiz, en sintonía con los mercados de La Bretxa (Donostia-San Sebastián) y La Ribera Gastro Plaza (Bilbao).
La portada de este primer número la protagoniza Alexander Anasagasti Román (Donostia, 1991), destacado deportista de Crossfit que durante dos años ha liderado el ranking nacional de la especialidad y que ha obtenido grandes resultados a nivel internacional.
En la sección ES TIEMPO DE...desgranamos las principales cualidades de la lombarda, la pularda y las ostras, alimentos característicos de esta época del año.
En LURRA damos la bienvenida a Kroketak.eus, el nuevo puesto de croquetas KM0 que se ha instalado en el puesto 22 del mercado.
Itxaso Martínez de Ilarduya, de la Charcutería Carlota, responde al cuestionario EN PRIMERA PERSONA mientras repasamos algunos de los platos navideños más típicos del mundo. Como receta en TOMA NOTA destacamos el 'Turrón de queso Idiazabal', elaborado por el Restaurante Fagollaga de Hernani.
Puedes descargarte la revista en formato pdf o consultar el resto de contenidos AQUÍ
Casi 2,5 millones de visitas en 2021

El Mercado de Abastos registró en 2021 casi 2,5 millones de visitas en su mejor año de actividad
El total de visitantes contabilizado implica un 12,5% más que en 2020 y se convierte en el mejor registro de asistencia desde 2015.
El aumento anual de visitas, a pesar de las restricciones sanitarias, ha implicado también un incremento de las ventas comerciales.
El inmueble se destaca en su conjunto como un referente comercial, promocional y turístico con casi 15 millones de visitas en los últimos seis años.
Vitoria-Gasteiz, 14 de enero de 2022
El Mercado de Abastos de Vitoria-Gasteiz contabilizó en 2021 un total de 2.474.779 visitas registradas a lo largo de todo el año. La suma total de visitantes supone un incremento del 12,5% respecto al mismo periodo de 2020 y se convierte en la mejor estadística de asistencia desde 2015, año en el que se inició el registro de visitas.
Desde 2015 hasta la actualidad el Mercado de Abastos de Vitoria-Gasteiz contabiliza casi 15 millones de visitantes, montante obtenido a través de los sistemas de medición instalados en el mercado que posibilitan registrar objetivamente las personas que acceden a los diferentes espacios de la plaza vitoriana.Este aumento de visitas ha venido acompañado a su vez en un incremento en el volumen de ventas de los comercios integrantes del espacio, según confirma la propia Asociación de Comerciantes del Mercado de Abastos de Vitoria-Gasteiz.
“Sí podemos decir que, a pesar de todas las dificultades que hemos vivido, este año ha sido bueno en general en cuanto a ventas. Se ha notado más movimiento de gente y eso se traduce en más clientes”, señala Mari Carmen Unzalu, presidenta de la Asociación.Otro aspecto a destacar radica en la capacidad de adaptación de los comerciantes que han debido hacer frente a anulaciones o pedidos fuera de plazo a causa de las limitaciones surgidas por las distintas restricciones sanitarias. “Los clientes nos han agradecido el esfuerzo que hemos hecho al asimilar pedidos anulados a última hora o encargos con poco tiempo de reacción, sobre todo en Navidad, porque mucha gente estaba confinada o salía de la enfermedad. Agradecemos mucho esa confianza”, sostiene Unzalu.
Con todo se demuestra una vez más la capacidad de atracción del Mercado de Abastos de Vitoria-Gasteiz en su conjunto, con los puestos tradicionales y los gastrobares como principal carta de presentación, tanto a nivel comercial como turístico y promocional; un proyecto comercial consolidado, referente para la clientela local y visitante.